Mostrando entradas con la etiqueta Conjeturas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conjeturas.. Mostrar todas las entradas

La verdad.

¿Que es la verdad? ella misma se pregunta ¿ quien soy yo?, tengo tan poca practica en mi ejercicio diario, que ya no sé quien soy; no se si soy importante o insignificante, si soy blanca o negra; hace tiempo que no salgo de la duda; llevo la pena de ser, un no-ser, que me aleja de mi realidad, la realidad de ser verdad y llevar mi frente alta. 
Mi nombre va perdiendo significado, dice algo que quería ocultar, y oculta lo que va a hacer o a decir, y así se va modificando el ser de mi nombre; a verdad, medio-verdad, ¿o usan mi nombre como tapadera de una mentira?....., la pobre verdad va perdiendo la esencia de su ser.
Ayer mis padres decían: esta es la pura verdad.
Hoy, la verdad es: una mentira piadosa.
Mañana, la verdad, la verdad desnuda, la pura verdad, tendrá mucho trabajo buscando ropa creíble para vestirse con vestido apropiado.....
Jecego.

Caprichos.

Flor de amapola. e, a.
Hoy tenemos una temperatura aquí en Güimar Tenerife de 37º., un día muy bueno para freír huevos sobre la acera, o sobre un coche.


Pero prefiero ir en busca de un castaño, por lejos que me quede, y con una flor en la mano, olerla.... hasta que el opio de su semilla me duerma a su sombra.


Amigos, hoy los cambio a todos por esa flor. Perdonarme......


Jecego.
(Aclaración, nunca he usado ninguna clase de narcóticos para nada, pero si he trabajado manipulándolos para preparar medicamentos, cuando las farmacias se llamaban boticas),  y haciéndolo más extensivo, de momento no tomo ni aspirinas, Gracias a Dios.



¿Que fué primero?

En la vida todo es: verdad y mentira a la vez.


¿Qué fue realidad primeo,
La gallina o el huevo?

¿el día o la noche?

¿la cabeza o el sombrero?


¿la palabra o el silencio?


¿la pluma o el tintero?


¿los ojos claros, o los ojos negros?

¿el amor o el odio?....O


Todo fue hecho a la vez
como la nuera y el suegro,
que sin ponerse de acuerdo
lo hicieron a la vez;
mientras ella pensaba en aquello
él pensaba al revés,


pero dejaron clara una cosa
entre la nuera y el suegro;


que antes de subir a la angarilla
hay que agachar al camello.


Publicado por: Jecego.



Un amanecer güimarero

Un amanecer güimarero.












Foto sacada en la Dehesa de Güimar



Esa imagen es la de un huerto para sembrar las semillas del amor.

La fría mañana invita al baile de la vida sobre el tapiz grisáceo del mar de nubes que cubre  la cima de los pinos  

En el horizonte embellecido por la transparente luz del amanecer,  se coloreaban  las brumas que acariciaba el sol enrojecido, para decorar  aquel gran circo;  este era el lugar apropiado para practicar el amor, en su límite  extra sensorial, donde se juntan cuerpo y alma.

En el mar las olas se rompían unas a otras haciendo un encaje de espuma blanca sobre aquel piso azul del océano, a veces oscurecido por una nube errante, que rompía los límites de la distancia, de la soledad,  y del silencio..

La mañana aún fresca,  invitaba al contacto cuerpo a cuerpo, para  disfrutar del lpito de la belleza, más allá de las palabras, imbuidos en el embrujo de aquella mañana, con  las nubes agazapadas sobre los pinos imitando al mar.
Aquélla belleza se extendía hasta el horizonte, no podría haber nada más bello, me decía, ni nada más propicio para dar rienda suelta al amor; pero surgió el problema, estaba solo.. y mi pensamiento se perdió con mis deseos entre aquel  inmenso mar de nubes que me hizo soñar...  luego, una suave brisa del Este, sembró de rocío el lugar donde me encontraba, borró mi sueño y corrí a cubrirme del agua, desde allí vi volar mis deseos sobre las nubes que se hicieron más abundantes, húmedas y frías,  y pensé, ....volveré otro día, porque me gustó soñar...

Jecego.


Marte.

Marte,



(ya has encontrado una diferencia)
(¡cuanto nos enseñan las diferencias!)


Amiga Katy, me dices que te gusta más Marte que Venus, ahí diferimos mucho; Venus se nos presenta como una bellísima luz, la m´s luminosa del cielo, mucho más hermosa que lo que vemos, (que ya es especular) porque el sol la quiere solo para sí, no quiere compartirla, y la oculta con su luz poderosa, como si se tratara de un traje de novia. Venus es hermosa, (mis sueños me lo dicen) se hace llamar por los madrugadores, lucero del alba, o estrella matutina); durante el día está secuestrada por el sol, que con sus rayos de luz hiere nuestros ojos para que no podamos verla; en el ocaso del astro rey, ella se asoma de nuevo, haciéndose llamar estrella vespertina, y se va de paseo más allá del horizonte para regresar rompiendo el alba del nuevo día entre nubes de múltiples colores, quizás sea la ropa con que se disfraza en sus andares nocturnos  a escondidas del Sol.
Además Venus, es un poco caprichosa, no le gusta ir en la dirección de los demás planetas, sino al contrario, quizás con la intención de mirarlos de frente. Es bastante imprudente en sus andares, pero preciosa en sus amaneceres y en sus despedidas.....


Por el contrario, Marte, es un incógnito, un poco, como el viejo del saco;  que vienen los marcianos,. bastante oscuro, marrón o rojo, se muestra poco atractivo, no incita a soñar, salvo a los americanos, rusos, y últimamente, los españoles de la universidad de Granada  que con sus sondas escudriñan su superficie salpicada de cimas y barrancos, con temperaturas extremas y vientos desagradables..  Para los romanos era, el dios de la guerra, su color rojo era sinónimo de la sangre derramada. en las batallas. Amiga, soy soñador, me gusta lo que entra por mis ojos, aunque luego lo digiera en el corazón, y precisamente Marte no es mi principal bocado;  (para bocados, las recetas de María).  Marte tiene dos lunas, quizás en ellas esté su atractivo, pero como sus nombres indican, no creo en ellos.  Phobos, el miedo, y Deimos, el terror... ya en si encierran misterio..
Yo necesito que mis ojos me orienten sobre lo que es bueno o malo, lo que digiero o no.
Mis amigos, tú y el resto, que me leen, son mis luceros....y la luz que sigo......
Como vez amiga, lo hermoso prevalece en mis gustos.....
Un abrazo, y gracias por tu comentario, que por él, he escrito algo que no es poesía.

Jecego.

En la vida todo es: verdad y mentira a la vez.

En la vida todo es: verdad y mentira a la vez.













¿Qué fue realidad primeo,
la gallina o el huevo?

¿el día o la noche?

¿la cabeza o el sombrero?

¿la palabra o el silencio?

¿la pluma o el tintero?

o

Todo fue hecho a la vez

como la nuera y el suegro,

que sin ponerse de acuerdo

lo hicieron a la vez;

mientras ella pensaba en aquello

él pensaba al revés,

pero dejaron clara una cosa

entre la nuera y el suegro;

que antes de subir a la angarilla

hay que agachar al camello.

Jecego.


¿Mañana existe?

¿Mañana, existe?.


Mañana es una nube que desaparece cada amanecer para convertirse en hoy.

El futuro es una imagen soñada o meta programada por la ilusión y el tiempo.

La vida es la suma de muchos momentos vividos.

Cuando alguien dice yo no cometo errores ni delitos; seguramente está diciendo que su vara de medir es muy larga, más allá de los límites del resto de los humanos.

Entre tú y yo, solo existe una noche, cuando amanezca, estaremos juntos.

Una sonrisa alegra el entorno y hace feliz a quien te mira.

Yo solo soy tu sombra, no te pares, que he salido a caminar.

Cuando nos haces feliz con tus letras, ¿no es acaso vivir con intensidad?

Tu crees que tu amor es más intenso que el de un almendro que hace brotar sus flores y frutos. La diferencia es que tú protestas o te quejas, cuando tienes un hijo, pero el almendro hace su trabajo con toda naturalidad.

La tierra da vueltas sobre si misma porque respeta el camino de los astros que le rodean. ¿Tú haces lo mismo? ¿o solo piensas para ti?..

Con la lluvia moderada, toda la tierra brilla, los pájaros cantan y las plantas ríen.

La flores son quienes más se alegran cuando llueve y se expresan avivando sus colores.

Jecego.

¿Que son las palabras?

¿Qué son las palabras?



Las palabras son sentimientos que escapan de la mente humana buscando la libertad; que están hartas de estar encerradas en el pecho y quieren algo que las lleve de paseo o alguien que las escuche, las halague, les de el valor que merecen, las hagan buenas hadas y poder llevar felicidad a todas las caras del mundo, porque todas sueñan con ser mensajeras del alma embajadoras del amor, reinas de la verdad, únicas nominadoras de las cosas..
Se asoman a la boca y cuando respiras, se escapan; se suben al viento y vuelan; ya fuera, libres, hacen de todo: arrullan, alegran, dan vida, describen imágenes cuando hablan, hacen felices a quienes las reciben y cantan; otras infelices lloran; y algunas más osadas, ofenden, humillan y matan y pocas veces tienen la oportunidad de alegrar una vida.
Las palabras son reflejos subconscientes y dependen de un estado de ánimo, en un momento determinado, porque son reflejos del alma.
Una persona ante una alambrada de espinos, tendrá una cara y emitirá unas palabras diferentes, que ante una rosa, a pesar de que la rosa también tiene espinas; también serán diferentes, ante el párroco, el día de la boda, que el de un funeral, o en la piscina el primero de Enero, el primero de Agosto o el uno de Septiembre.
Todo depende del momento con su correspondiente estado de ánimo.
Cuando conversamos debemos pensar en lo que decimos, las palabras hablan de nosotros, nos describen, nos aprueban o nos suspenden, a pesar de ser partes de nuestro yo, son fieles a la verdad y no nos dan ninguna ventaja, no nos compensan por haberles dado albergue durante tanto tiempo dentro de nuestro cuerpo. 
Lo más proximo que tenemos de nosotros es otro semejante y como solo puedo elegir entre dos, elijo a una mujer (a pesar de mis años) también .(podría ser un hombre).
A una dama, yo la defino así: 45% inteligente y hermosa; 45% inteligente y astuta; y un 10 % de elementos que la definen. Es decir, siempre en mi humilde opinión,  solo le falta para ser perfecta, medir sus palabras que serán las que las aprueben o suspendan.
Una mujer como yo la imagino, que sepa medir las palabras, es un ser perfecto.
Y las hay.

La mujer como la fruta, es más dulce cuando madura. 
Pero no muy madura, que empieza a ser agridulce, exigente  (despues de los cien años, comienzan a ser santas).  Sigo pensando en el valor de las palabras y el momento de pronunciarlas.
A veces hay que castigarlas en su origen, no permitiéndoles la libertad. (Tanto los varones como las hembras).
Jecego.

Espero no molestar a nadie, pero si no fuera así, ruego mil perdones.






Que sabemos de nosotros mismos.

¿Qué sabemos de nosotros mismos?


¿Somos lo que nosotros creemos que somos?, o
¿lo que creen los demás de nosotros?
Se preguntaba un hombre mientras miraba a un pájaro sobre una flor.

Muchos hombres viven enmarcados en sus propios pensamientos pocas veces vemos la realidad, pero vivimos a su sombra: cuando vemos un atardecer, recordamos un final.

Cuando una flor adivina sus pétalos marchitos: mira al suelo para calcular la distancia en su caída desde su pedestal a la tierra, final de su camino.

La carga mayor del hombre es su conciencia; del pájaro, sus alas y trinos, de la flor: su color, su fragancia y tiempo reducido, al margen de la muerte, su destino.

El hombre vive en un mundo creado por él, al límite de su pensamiento; donde la verdad y la fantasía se mezclan, donde el hombre y el superhombre aúnan sus pensamientos, para formar formas fantásticas de otras realidades: que vienen a formar una conciencia nueva, ajena a la verdad, creadas en el subconsciente.

El hombre es una realidad efímera y cambiante como el pensamiento que se forma de las sombras, de las cosas que mueve el viento a su antojo creando imágenes diferentes a la verdad.

El hombre crea imágenes de los ecos,  le da nombre a estas imágenes fantásticas,
haciendo un eco, del eco de aquellas imágenes y le pone nombres de verdades imaginadas; porque el hombre lleva implícita su conciencia y la conciencia por sí, es elevada, se cree que es mucho más de lo que es cuando solo es, lo que ven los demás.

Autor desconocido.

Publicado por:
Jecego.


Solo las obras cargadas de tradición estan cargadas de futuro. 
Ramon M. del Valle Inclán.

¡Cuanto enseña el tiempo!.

¡Cuánto enseña el tiempo!. Jecego.

El tiempo te enseña
la diferencia que hay
entre una palabra bonita
y encadenar tu alma.

Y uno se da cuenta
que el amor no es a la carta,
que irse a la cama con un amigo
no te da seguridad ni esperanza.

Que las caricias no son contratos
ni los regalos son promesas,
que son el pago que hace alguien
por algo que le interesa;
solo satisface sus deseos
sin importarle la pareja.

Y el tiempo nos enseña a construir
y asegurar lo que tenemos hoy,
porque el día de mañana es incierto
e inseguro para planes de amor;
porque lo que hoy nos parecen bonito
mañana puede ser fuente de dolor.

Los años que tengo vividos
me han enseñado, que todo abuso
por deseo o por venganza,
termina quemando al cuerpo
y destruyendo el alma.

Así, que plantaremos flores que nos gusten
para decorar nuestra sala,
a cambio de que alguien nos traiga
las flores a casa.

Y aprenderemos que uno puede aguantar,
que uno es sereno y valiente,
que uno vale más; que puede soportar más,
y que las enseñanzas nos hacen prudentes;
y que la vida es una escuela que no debemos abandonar.

Corralejos y sus dunas.

Corralejo y sus dunas. (Isidro Jesús Cedrés González)(En memoria de mis padres)

Desierto, luna, mar, espejo, sol, cielo,
escultura, o monumento natural..
¿Cómo puedo y debo llamar,
a las dunas de Corralejo?

Creo que es un trozo en miniatura
desprendido de un gran desierto;
pero, para mi es, el más hermoso y añejo,
rincón de Fuerteventura.

Las dunas de Corralejo son sutiles montículos de arena que cubren un pequeño espacio entre la llanura, la montaña la ciudad y el mar, al norte de Fuerteventura.
Sus dunas más altas están al centro del arenal, son grandes y doradas, con brillo de cielo y mar; con restos plateados de luna y hasta brillante centelleo venusiano. Creo que hasta el cielo ha puesto su granito de arena para adornar las dunas de Corralejo.
A los hombres les gusta pisarlas, están sus huellas por todas partes, y a ellas también le gusta, sentir sus pies al andar. A veces abren sus piernas de arena, para sentir el calor del andante que la hiere, hasta donde el sol no puede llegar. Es que la arena es solidaria y da a quien le da, en su silenciosa gratitud, de madre, en plural.
En su limitado universo, es todo gratitud y bondad, y sonríe cuando la hieres, y te abraza cuando te vas. Si terminas cansado de andar sobre ella, te invita a su bañera personal con masaje incluido con la espuma en su mar, con aguas azules y transparentes y un baño de sol como remate final.
El andante que la hiere con sus apéndices al andar y le quedan fuerzas para llegar a su bordes donde la altura de la arena disminuye, encontrará más señales de gratitud de las dunas que le ofrece una superficie más dura semi-cubierta por matorrales como: barrilla, bruscas, matamoros, aulagas, etc., donde guarda pequeñas cantidades de arena en forma piramidal, imaginándose una dama, de las que andan por la ciudad; y cubre sus formas geométricas de forma recatada, con las plantas que le acompañan,: bruscas, matamoros y a veces aulagas, porque también es presumida, y le gusta dejar pasar alguna mirada, a aquella parte de su arena, un poco mas reservada; o le atrapa un ojo, a quién la invada.
Es muy variada su estructura, su físico cambia a cada instante, según que el aire sea, del norte o de levante. También le gusta elevarse hacia el cielo, o a otras islas, o al continente; es muy inquieta; sus desplazamientos son constantes; según sea la dirección del viento que le llame; apenas oye el silbo o la señal del tiempo que atempere; ella sale a su encuentro, para elevarse, replegarse sobre si misma o acomodarse a nuevas formas para ofrecer nueva imagen, según cual sea su amigo: el viento del sureste, siroco; la lluvia, el viento alisios del norte; o el primoroso viento rastrero que parecen dar color y formas constantes a su textura externa, hermosa, deslumbrante. Toda esta gran masa de arena, de formas diseñadas por los tiempos variables de la zona, es plateado por la luna durante las noches y por el día, dorada por los rayos del sol; entre todos estos elementos cambian su superficie de luz y color, cubriendo sus formas doradas con: bruscas, barrilla, matamoros y aulagas, que cubren su superficie con hermosos tonos, creando un arco iris, con el dorado del sol, la escasa lluvia, el rojo y verde de la barrila, el verde oscuro de las bruscas, y el gris de las aulagas, y otros como el berol, y la farroba.

Duna, ¿cómo eres por la noche?
¡habla¡, ¿o no me dices nada?
por el día como te veo con la luz del sol
aseguro que tus arenas son doradas,
pero no se como eres de noche
cuando te quedas sola en la playa.

¿Acaso eres árida como la montaña,
o relajante como la luna que te acaricia,
inquieta como el mar que te baña,
o sutil como de la mañana, la brisa?.
Por el día sé porque lo he visto
que cubres tus arena con plantas o velos;
pero cuando llega la noche, creo,
que no se ven tus alhajas,
y vuelves a ser una duna,
con tus hijos y tu montaña.

Cuando amanece un nuevo día
y el sol ilumina tu cara,
toda la arena de tu cuerpo
se ilumina que encanta;
y llegan las pardelas, una tras otra
para acariciarte con sus patas.

Son tus montañas menores
las que cubres con verdes plantas,
porque las mas altas, al centro,
son y están, como el sol que las baña.

Me gusta mirar a las dunas
me gustan sus formas onduladas
me gustan cuando sonríen al viento
porque llevan sus granos en sus alas;
y también, cuando se acercan a la playa
a mojar sus piernas cansadas;
me gustan las dos caras de las dunas,
la seca ondulada, y la mojada plana.

Si coges con tus manos; arena de una duna,
y sientes en ti; calor de hogar,
verás una sonrisa en su arena,
reflejada en el espejo del mar.

¿Es Corralejo una fuente de amor,
con sus dunas, bruscas, aulagas, barrilla,
sol, luna, pardelas, apartamentos,
hoteles, palmeras, calles, playas y novias?:

No, no, Corralejo es simplemente:
“el paraíso terrenal” impreso en tu memoria.

¿Que es el alma?

¿Que es el alma?
14/11/08.

El alma es el refugio del hombre.
Es la base de la vida.
El alma es el freno del desenfreno
que arruina la vida del hombre.

Y, ¿que es la vida?
La vida es una luz que se enciende y apaga
sin pedir permiso; el alma es su luz.
El alma es la vida misma, sin cuerpo, en estado puro;
en una rosa sería su perfume y su color; su cuerpo serían sus pétalos, su ovario, pistilos y estambres.
El alma no tiene cuerpo, porque sus raíces muy profundas están más allá de la materia, donde existen las cosas sin nombre.
El alma no es solo la esencia del hombre, es también su fundamento, ¿alguien se ha imaginado a la tierra sin agua?, eso sería un hombre sin alma; una piedra......, sin hombre para labrarla.
El alma no tiene cuerpo, pero no existe cuerpo sin alma, que solo se separa de él, el día de su muerte.
Pero.....
¿A donde va el alma, cuando se separa del cuerpo?
Creo que sigue viviendo en aquellos cuerpos que vivieron en armonía con los muertos.

Cuando el cuerpo muere deja en libertad su alma, que perdura eternamente en el entorno del cuerpo donde habitó, y/o, en el recuerdo de sus familiares y amigos.
El alma va siempre con nosotros, pero lo olvidamos frecuentemente.
Si, yo no tuviera alma, sería un cuerpo sin sentimientos o una piedra en un desierto; y seguramente no estaría escribiendo lo que siento.

Cuando yo sienta partir el calor de mi cuerpo, sabré que la nube de mi alma, está partiendo a buscar el calor de otro cuerpo, abandonando el frío terreno del mío, desde donde me verá en todo momento, vívo, como antes, no como muerto.

El alma es la luz del universo que tiene vida y calla; mientras podamos ver esa luz, estaremos dentro de él, cuando se apague, cuando no la veamos, es que ya nuestro cuerpo ha muerto en silencio,..... ya solo somos alma.

Aunque siempre sobreviviremos un poco, en la memoria de nuestros amigos.

Jecego.


Busco la luz en tus ojos.

Ya no hay para mí, sol luna ni estrellas.
Me guía la luz errante de tus ojos
por mi mundo incierto y oscuro;

y porque mi vida no tiene futuro
sin la luz que me prestan tus ojos
vivo para siempre encadenado a ella.